
Leyendo la entrada muy bien redactada por Laura en Linux Adictos,analicé un poco la temática que muestra y empecé a generar mis dudas eincertidumbres de que si realmente los usuarios de Linux tratamos dellamar la atención a éste mundo a los desamparados usuarios Windowssolo por el hecho de que vengan y aprendan, diciendo que es fácil,sencillo, y que hay un ejército de bondadosos usuarios listos paraevacuar cualquier tipo de duda. Pero no puedo esquivar la pregunta:¿vienen y aprenden tan fácil como lo hicieron en su Sistema Operativode Microsoft? ¿Linux es fácil?.
Uno va comprendiendo las cosas a medida que las utiliza, y seempieza a generar una brecha mucho más grande entre lo cotidiano,mecánico, y memorizado, versus la lógica, el razonamiento y el correctouso de la inteligencia, que no creo que sea otra cosa que resolver unproblema de la manera más eficaz posible. Y Linux está para explotaresas segundas cualidades. Él quiere que seas comprensivo, que sepas concerteza que haces y que seas consciente de cada una de tus acciones. Escomo si fuese un gran maestro que habla en mandarín, pero primero debescomprender ciertas palabras de su lenguaje, ya que entender a un chinote resultaría arduamente complejo.
A veces, cuando utilizo mi Linux en el hogar, me pongo a pensar enla cantidad de desiluciones que se llevan cientos de usuarios quevienen de Windows atraídos por el facilismo y la sencillez, donde todosale bien a buenas y primeras, pero la verdad puede ser otra muydistinta. Desde éste punto de vista puedo decir: Si, Linux es difícil.Es difícil por el hecho de que no podrás escapar de utilizar en algúnmomento una Consola o Terminal, difícil para entender que no hay un C:,que todo se organiza en Carpetas, que no hay un Registro Maestro y ensu lugar hay cientos de archivos de configuración, difícil de instalarun Software o Programa que no esté empaquetado en el .MSI acorde a tuDistribución, difícil porque te volverás loco buscando ayuda paracompilar algún programa exquisito.
Es muy cierto que no podríamos nunca comparar las primeras distribuciones con las actuales, no podremos comparar un Gnome o un KDEcon manejarse enteramente mediante una Consola. No podríamos compararla creación de un Acceso Directo hoy en día a diferencia del viejométodo ln -s. Y tampoco podemos nombrar la cantidad ydiversidad de Software que hay en el presente disponible en todas lasdistribuciones, cuando cada día es menos necesario la Compilación delos Códigos Fuentes.
Seguro que ya están prendiendo las antorchas y estan agarrandopalos y piedras para venir a buscarme a mi castillo. Pero la verdad esla siguiente: el usuario básico de Windows no está preparado paraLinux, y mucho menos yo podría llegar a recomendárselo a éstos. Hastapodría llegar a otorgarle utilizar un OS X de la mano de un Mac.
Pero Linux (quitandonos la máscara) aún es muy difícil para estosusuarios. Y por favor, no tratemos de atraer gente que en un granporcentaje puede que se vayan disconformes para nunca volver. Ya esreligión para mi decir que Linux es solo una alternativa más, perocuesta tiempo adaptarse a él, no el mismo tiempo en que se adaptó elusuario a su Windows, puede que mucho más.
No forcemos a Linux para que sea algo que no puede ser, y si lopuede ser, el tiempo lo dirá. Por momentos es agradable saber que somosla minoría, que somos los mal o bien vistos, que somos el ejército quebatalla contra lo cerrado, lo no abierto, lo no libre. Dejemos deperder el sueño, todo por salir del 1%. Pareciera que tratamos cuestelo que cueste de que vengan más y más usuarios. Mejor tratemos de verqué tipo de usuarios atraer, y a quienes no, por un simple respetohacia los mismos. Puede sonar discriminatorio, pero prefiero noenamorar de falsas promesas a personas que con muchas probabilidades semarchen antes que nada angustiadas, desepcionadas y que no regresennunca más.
Como alguien escribió por allí: la sabiduría tiene raíces muyamargas, pero frutos muy dulces. Y creanme, que esta entrada es contotal sinceridad, y no para hacer enemigos